I
Manuel Santos
#32
7mo
Jhonatan
Rosario
Informática
Indice.II
1---------------------------------------------Presentación.
2-----------------------------------------------------Indice.
3----------------------------------------------Introducción.
4-16--------------------------------------------Desarrollo.
17----------------------------------------------Conclusión.
Introduccion.III
Una red social es una estructura social
compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio, como una relación profesional. Normalmente se
representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como
líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social
es una relación diádica.
Desarrollo.IV
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales
constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de
parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en
este caso de redes
políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social
también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos
accesibles a través de su red social).
V
El análisis
de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las
entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como
"enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha
dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos
relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes
"socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar
la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los
que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
VI
El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como
una metodología clave en las modernas Ciencias
Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, las Ciencias políticas, la cienciometría, los estudios de
comunicación, estudios organizacionales y la socio
lingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.
VII
En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red
social" durante más de un siglo para denotar conjuntos
complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las
dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el
antropólogo de la Escuela de Mánchester J. A. Barnes comenzó a utilizar
sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los
conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales.
VIII
El análisis de redes sociales ha pasado
de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un
paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para análisis de
redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la
influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción
selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y
el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos
análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las
relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales
(también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente
equiparables), donde se estudian "comunidades personales".
IX
La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad
de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y más estrictas, pueden
ser menos útiles para sus miembros que las redes con una gran cantidad de
conexiones sueltas (vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más
abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más
probabilidades de presentar nuevas ideas y oportunidades a sus miembros que las
redes cerradas con muchos lazos redundantes. En otras palabras, un grupo de
amigos que sólo hacen cosas unos con otros ya comparten los mismos
conocimientos y oportunidades.
X
Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos
sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es
mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad de redes en
lugar de muchas conexiones en una sola red. Del mismo modo, los individuos
pueden ejercer influencia o actuar como intermediadores en sus redes sociales,
de puente entre dos redes que no están directamente relacionadas (conocido como
llenar huecos estructurales).
XI
El
poder de análisis de redes sociales estriba en su diferencia de los estudios
tradicionales en las Ciencias Sociales, que asumen que los atributos de cada
uno de los actores ya sean amistosos o poco amistosos, inteligentes o tontos,
etc. es lo que importa. El análisis de redes sociales produce una visión a la
vez alternativa y complementaria, en la cual los atributos de los individuos
son menos importantes que sus relaciones y sus vínculos con otros actores dentro
de la red. Este enfoque ha resultado ser útil para explicar muchos fenómenos
del mundo real, pero deja menos espacio para la acción individual y la
capacidad de las personas para influir en su éxito, ya que gran parte se basa
en la estructura de su red.
XII
Las redes sociales también se han utilizado para examinar
cómo las organizaciones interactúan unas con otras, caracterizando las
múltiples conexiones informales que vinculan a los ejecutivos entre si, así
como las asociaciones y conexiones entre los empleados de diferentes
organizaciones. Por ejemplo, el poder dentro de las organizaciones, a menudo
proviene más del grado en que un individuo dentro de una red se encuentra en el
centro de muchas relaciones, que de su puesto de trabajo real. Las redes sociales
también juegan un papel clave en la contratación, en el éxito comercial y en el
desempeño laboral. Las redes son formas en las cuales las empresas recopilan
información, desalientan la competencia, y connivencia en la fijación de precios
o políticas.
XIII
XIII
El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender
cómo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de
enfermedades como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a
veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes,
proporcionando información sobre la interacción entre las normas de
comunicación, propagación de rumores y la estructura social.
XIV
El análisis de redes sociales también puede ser una
herramienta eficaz para la vigilancia masiva - por ejemplo, el Total
Information Awareness realizó una investigación a fondo sobre
las estrategias para analizar las redes sociales para determinar si los
ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas políticas.
XV
La teoría de difusión de
innovaciones explora las redes sociales y su rol en
la influencia de la difusión de nuevas ideas y prácticas. El cambio en los
agentes y en la opinión del líder a menudo tienen un papel más importante en el
estímulo a la adopción de innovaciones, a pesar de que también intervienen
factores inherentes a las innovaciones.
XVI
Por su parte, Robin Dunbar sugirió que la medída
típica en una red egocéntrica está limitado a unos 150 miembros, debido a los
posibles límites de la capacidad del canal de la comunicación humana. Esta
norma surge de los estudios transculturales de la sociología y especialmente de la antropología sobre la medida máxima de
una aldea (en el lenguaje moderno mejor entendido como una eco-aldea). Esto está teorizado en la psicología
evolutiva, cuando afirma que
el número puede ser una suerte de
límite o promedio de la habilidad humana para reconocer miembros y seguir
hechos emocionales con todos los miembros de un grupo. Sin embargo, este puede
deberse a la intervención de la economía y la necesidad de seguir a
los «polizones», lo que hace que sea más fácil en grandes grupos sacar
ventaja de los beneficios de vivir en una comunidad sin contribuir con esos
beneficios.
Conclusion.XVII
Luego de haber
concluido o finalizado todo el esbozo de términos, descripciones, explicaciones
y ejemplificaciones en líneas anteriores, y a través de un análisis exhaustivo y estudio sobre lo más relevante, pude
concluir lo siguiente:
Las redes
sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran
interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y
cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la
tecnología de redes sociales incorporado.
En los últimos
años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de
significativa importancia, en Venezuela no nos quedamos atrás ante esta
tecnología y somos unos de los países latinos que más utiliza esta tecnología
en crecimiento, actualmente son infinitas las redes sociales o paginas
sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo
propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información,
ya sea en forma de texto, imágenes o videos.
0 comentarios:
Publicar un comentario